De Vuelta mayo 4, 2008
Posted by Adrián in Propio.Tags: capitales, licenciado, regreso, trabajo
2 comments
Casi 5 meses sin escribir, y aunque parezca mentira, no hubo receso, estos primeros tiempos fueron carreras y cambios constantes, eso sí, no me quejo, la verdad me va bien.
Los pongo al día; me estoy estrenando como periodista digital en Capitales.com, cubro microeconomía y comercio; además, «freelanceo» con las Revistas de La Nación y hago otros menesteres que llegan a mi puerta. Dejé de ser estudiante, por lo menos por ahora; terminé la universidad en diciembre, pero como se me pasó la matrícula de la graduación, seré licenciado hasta septiembre.
Ah, en mi mesa de noche espera una pila de libros sin leer, y aún tengo pendientes unas cuantas invitaciones a tomar birra y comer chifrijo. En cuanto al blog, sean bienvenidos nuevamente, debido a la ocasión limpié un poco el lugar, ojalá encuentren provechosos los cambios; aún falta, pero es una tarea de todos los días.
¿Dónde están las mujeres? diciembre 13, 2007
Posted by Adrián in Actulidad Internacional, Mujeres, Política.Tags: Asia, Genericidio, Mujeres
2 comments
Aquella afirmación popular de que en el mundo “son más las mujeres que los hombres” está cambiando, pero para mal. Más de 163 millones de mujeres en Asia han sido privadas de la vida antes o después de su nacimiento; el voraz continente oriental las extingue de manera programada y veloz. Pronto el caos se manifestará por medio de guetos de hombres solos; problema que llegará a tener proporciones inéditas en la historia.
Los roles sociales y las políticas que se han desarrollado en esta zona del mundo son los culpables de promover el genericidio, fenómeno que ha estimulado un aumento importante en las migraciones clandestinas de mujeres desde, o hacia, los países asiáticos. (más…)
Soltar todo y largarse… noviembre 26, 2007
Posted by Adrián in Otro mercado, Trip.Tags: Blogs, Suramérica, Trip
6 comments
Carlos Bonilla, Adrián Pauly y Ricardo Tovar cumplen su sueño y el de muchos otros, incluyendo el mío; tomaron sus cosas y se marcharon con la convicción de explorar Suramérica de pies a cabeza.
Pero no han querido dejarnos por fuera, escriben desde su blog «soltar todo y largarse» las crónicas de cada una de sus aventuras; posts que avivan el deseo de seguirles los pasos.
“Ya era hora de pasar otra frontera… imagínense, ¡llevábamos más de 3 semanas en el mismo país! Los pasaportes ya estaban agarrando un olor a guardado que atraía polillas, y nos estábamos acostumbrando tanto a pagar con soles que ya ni siquiera hacía falta hacer la conversión a dólares ni a colones. Ya hasta habíamos perdido la cuenta de las Inca Kolas y las Cusqueñas que nos habíamos tomado… era tiempo de movernos…”
Este triunvirato de amigos hasta ahora ha dejado huella en Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, y Bolivia. Evidentemente las anécdotas son múltiples y la cantidad de lugares y personas impresionantes; no hay que perderselo, aun falta la mitad del camino.