jump to navigation

Hallmark Channel presenta: octubre 16, 2007

Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Arte, Teatro.
Tags: , , , ,
trackback

todos-eran8834.JPG

“Todos eran mis hijos” es la nueva obra que alberga el Teatro de la Aduana de la mano de Fabián Sales y con el sello de la Compañía Nacional de Teatro. El montaje aglomera un elenco excepcional, hace un manejo del escenario bueno y en términos generales logra un espectáculo digno de la compañía; no obstante, el texto en si, queda debiendo.

El trabajo del estadounidense Arthur Miller queda descontextualizado; las nuevas tecnologías, y el cambio en las lecturas de los eventos sociales dejan palidezca la visión de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Y es que para 1947, año en que fue escrita la obra, no existía la televisión; y las estructuras narrativas que utiliza Miller en esa época son simples, no guardaban nada, ni pretendían amarrar un desenlace sorpresivo. Talvez, a eso se le puede sumar que la formula utilizada por Miller ha sido repetida hasta la saciedad en las pantallas de nuestros televisores.

Lo cierto es que con un texto predecible, fácil de entender y algo telé novelesco, al mejor estilo de Hallmark Channel; Miller nos presenta la historia de un padre de familia norteamericano que durante la Segunda Guerra Mundial vende repuestos defectuosos para aviones, aun sabiendo, que pueden causar la muerte de muchos pilotos, tal y como sucede. Actos que justifica a través del bienestar familiar.

Claro está que Sales argumenta la universalización de su puesta en escena, y lo deja muy claro en la entrevista que ofreció a Red Cultura: “Todas las sociedades del mundo tienen mucho del problema que Miller plantea. Acá en Costa Rica por ejemplo, he observado que es muy usual usar a la familia como justificación para cometer actos de corrupción, para mentir o faltar a la ética. Y cuando hablo de familia no me refiero solamente a la familia de sangre, sino a los gremios, y aquí entramos todos: desde los políticos hasta los actores”.

A partir de esta declaración es necesario acotar varios puntos. Si bien el conflicto aun permanece, hoy en día, las guerras por las que “los hijos” luchan están cuestionadas, desde ambos bandos, ya no solo se mira a los hijos de un lado; el esquema de país “pro democracias” no existe del todo. Actualmente los hijos de unos matan a los de otros; y las que realmente son repudiadas, son las armas.

El factor principal al que apela Sales es universal, pero las diferencias en los contextos y los ideales de honor y patria empañan la pretensión de exaltar la crítica a la justificación del bien familiar.

Esta obra es la única producción centralizada de la Compañía Nacional de Teatro para este 2007, y aun no me termina de convencer porque dentro de tantos autores eligen una historia que no cuaja en un país sin ejercito y libre de ese tipo de amarres sentimentales.

No se critican las armas, no se critica la guerra, se critica la codicia que traiciona a sus soldados, a sus hijos, a su patria. Talvez la obra no sea el mejor vehículo para dar el mensaje que se pretende.

Eso sí, las actuaciones son de primera; mis respetos a Eugenia Chaverri en el papel de Kate Keller. El manejo de ritmos e intensidades están muy bien logrados.

Anuncio publicitario

Comentarios»

1. Jack Citrus - octubre 16, 2007

Si esta obra está puesta en escena desde el domingo, estuve a minutos de ir a verla por invitación «gallo tapado», es decir, me invitaron a ir pero sin darme detalles de la obra… el aguacero me hizo desistir.

El argumento, visto desde los ojos de un economista tiene cierto sentido: Como seres autointeresados siempre privarán los intereses propios o los de de nuestros-otros (nosotros). Cuando se habla de bienestar propio en su sentido más primitivo pierde relevancia la noción de patria y si acaso cobran importancia los lazos sanguíneos más estrechos, es decir, la familia como motivante (o justificante) de traición al resto de la sociedad. La familia como móvil de un crimen social.

Si la llego a ver, prometo dar mi opinión.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: