¿Dónde están las mujeres? diciembre 13, 2007
Posted by Adrián in Actulidad Internacional, Mujeres, Política.Tags: Asia, Genericidio, Mujeres
trackback
Aquella afirmación popular de que en el mundo “son más las mujeres que los hombres” está cambiando, pero para mal. Más de 163 millones de mujeres en Asia han sido privadas de la vida antes o después de su nacimiento; el voraz continente oriental las extingue de manera programada y veloz. Pronto el caos se manifestará por medio de guetos de hombres solos; problema que llegará a tener proporciones inéditas en la historia.
Los roles sociales y las políticas que se han desarrollado en esta zona del mundo son los culpables de promover el genericidio, fenómeno que ha estimulado un aumento importante en las migraciones clandestinas de mujeres desde, o hacia, los países asiáticos.
Ojo, la alerta ha sido confirmada durante la pasada Conferencia de Asia Pacífico sobre Salud y Derechos Reproductivos y Sexuales; donde se evidenció la preocupación por la normalidad con la que se encuentran bebes asfixiadas, ahogadas o estranguladas. Aunado a esto, existe un incremento en la práctica de infanticidio lento, que consiste en dejar de alimentar a las niñas o negarles cualquier atención médica.
Según los últimos estudios del Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas, el desequilibrio entre los nacimientos radica en la moderna discriminación de género y en los abortos selectivos.
Además, se han encontrado indicios que señalan que este fenómeno tiene incidencia sobre el crecimiento de la prostitución, violaciones, y compra y venta de niñas a precios de ganga. Se habla de que la frustración sexual de muchos hombres se acrecienta ante las dificultades de conseguir pareja. Hoy muchas esposas no se conquistan, simplemente se compran.
China e India son los ejemplos más emblemáticos. Beijing desde 1979 adoptó la política de «un solo hijo en cada familia”, medida de control demográfico, que sumado a la creencia de que un hijo dignifica más a la familia, mucho más que una hija; ha desembocado en un mar de abortos selectivos, donde se utiliza el ultrasonido para ver el sexo del bebe y decidir sí vive o no.
El gobierno Chino ilegalizó este tipo de aborto, sin embargo, de poco ha servido. El panorama cambiará cuando se trabaje en la modificación de esos valores culturales, y se creen políticas de incentivos que desmitifiquen la carga que supone la mujer en estas sociedades.
Mientras tanto en India, la dote necesaria para una boda las convierte en un costo económico insoportable; en donde el nacimiento de una niña supone un problema, un deshonor.
Pero estos son solo dos ejemplos, a los expertos también les preocupa la forma en que se desarrollan las realidades de países como Nepal, Vietnam, Pakistán y Bangladesh.
Muchos se preguntan cómo funcionará una sociedad con tan pocas mujeres, aun no hay respuesta; de momento, lo cierto es que la poliandria está aumentando en la India, y como lo estipula el mercado, los traficantes están ganando dinero comerciando mujeres africanas, latinoamericanas, de Europa del este, y claro está, de la misma Asia.
Esas cosas lo ponen a pensar a uno ¿De que sirve tanto avance en la Ciencia y el conocimiento, si el ser humano sigue siendo un animal despreciable?
Tambien esta el problema de la Ablacion en Asia y Africa… Lo sufren millones (de esas pocas) mujeres que crecen en tribus milenarias…
¿A donde putas iremos a parar?
SALUDOS, BUEN BLOG!
«el voraz continente oriental las extingue de manera programada y veloz.»
Pamplinas!