jump to navigation

Sánchez renuncia a comisiones septiembre 24, 2007

Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Política, Referéndum.
add a comment

El diputado liberacionista Fernando Sánchez renunció esta mañana a las comisiones de Reformas Electorales y de Banca de Desarrollo, así como a sus presidencias. Sánchez, sin embargo, se mantendrá como legislador. ¿Bastará con eso?

¿Qué espera Sánchez? septiembre 24, 2007

Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Política, Referéndum.
add a comment

El polémico memorando fue soga para el pescuezo de Kevin Casas, quien renunció a la Segunda Vicepresidencia de la Republica y a su cargo de Ministro de Planificación y Política Económica; pero al parecer, para el diputado Fernando Sánchez no ha sido suficiente.

¿Será qué tiene la misma postura aun?, ¿quizás el desplome de su agrupación en las encuestas lo han hecho reflexionar?, por que sería ingenuo pensar que no ha tenido “vela en el entierro”.

Por fin se entiende la necesidad de utilizar una campaña del miedo; según La Nación la mitad de la población considera que en el caso de rechazarse el TLC no sería perjudicial para ellos ni sus familias, mientras un 13% cree que podría resultar beneficioso. Ahora entendemos; pero se no justifica.

Lo cierto señor Sánchez, es que en aras de una discusión apegada al contenido del TLC, sus beneficios y problemas, alejada de la polémica que usted y Casas han creado; debería seguir los pasos de su colega. Recuerde, faltan 13, ¿qué espera?

Anuncio publicitario

El NO engrosa filas septiembre 24, 2007

Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Política, Referéndum.
add a comment

La reciente encuesta de Unimer publicada por el periódico La Nación evidencia el crecimiento sostenido que el sector contra el CAFTA ha experimentado.

Según los resultados de la última muestra, no solo los simpatizantes del han disminuido, sino, que aun cuando se le atribuye el 49,1% de las intenciones de voto, este dato se encuentra dentro de un margen de error de 3,4 puntos. Lo que quiere decir que en un panorama favorable para los del NO, podrían pasar del 46,3% que les dan, a un 49,7%, y dejar al Si con solo un 45,7% de los votos, formula que les daría la victoria.

Y es que en relación con la anterior encuesta de Unimer, efectuada en agosto, el apoyo al se redujo 6,9 puntos porcentuales, mientras que el respaldo al NO se incrementó en 10,3 puntos porcentuales.

Ante esto, queda en entre dicho la millonaria campaña que el SÍ ha desplegado en los distintos medios de comunicación y que viene reformulándose, desde el inicio de la firma del tratado, la manera correcta de convencer a la población de las bondades del TLC. Ahora, sí las estrategias publicitarias han cumplido en buena parte su cometido, la pregunta sería: ¿cómo les hubiera ido sin ellas?

Contienda verbal del TLC en la TV septiembre 20, 2007

Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Espejo Social, Política, Referéndum, TV.
1 comment so far

 

television.jpg

Al fin las principales televisoras del país entraron de lleno a la disputa del CAFTA, si bien el 13 y el 15 ya habían incursionado en los debates, era necesario que los pesos pesados entraran en vivo y a todo color a la contienda.

Repretel se adelantó con “Su voto primero”, que hasta hace poco sólo realizaba entrevistas a cada uno de los bandos por separado; pero evolucionó, ya podemos disfrutar de confrontaciones cara a cara entre los argumentos del Si y el No.

Además agregaron un espacio que se vale del teléfono para transformar a la audiencia en entrevistadores, con lo cual el programa ganó dinamismo; característica que aun no termina de cuajar en las entrevistas que realiza el staff.

Mientras tanto el Siete creó espacios similares, llenos de entrevistas, con teléfonos abiertos al público… aunque con intervenciones periodísticas de mayor aplomo que las de sus homólogos. Eso sí, los logos carecieron de creatividad, y el mobiliario monocromático y familiar no aportó gran cosa.

Asimismo Telenoticias desapareció los miércoles a sus periodistas y lanzó “Fuego cruzado”, programa en el que son los panelistas los que llevan la batuta, una que Otto Guevara no suelta ni en broma.

Lo cierto es que ese dialogo a mitad de semana tiene elementos ricos en información y compenetración; pero al mismo tiempo carece del trato informativo y el punto de equilibrio que un buen moderador sabe dar.

A ver que nos aguardan estos 17 días que restan para el referéndum, capaz el medio número uno en audiencias y críticas, afina y cierra con broche de oro.

Casas y Sánchez aguan la campaña del SI septiembre 15, 2007

Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Política, Referéndum.
4 comments

Sin ton ni son Fernando Sánchez y Kevin Casas dieron el golpe de gracia a la campaña del SI; al calor de un mal momento, como aseguran ambos, escribieron el memorando que ha servido de punta de lanza para reavivar la polémica y dejar en entre dicho las intensiones del corazón del Si.

“Chingo de políticos”, me dijeron simpatizantes del CAFTA ayer mientras cenábamos; el malestar es general, y no es para menos, la proposición de utilizar una campaña del miedo es cuestionable para un sector que ha criticado a los sindicatos por ello; y peor aún, es la pretensión de engañar al Tribunal Supremo de Elecciones y chantajear a los alcaldes. Por eso, no es gratuita la expulsión de Casas y Sánchez del escuadrón pro TLC.

Algunos los justifican, otros minimizan el problema y hay quienes piden sus cabezas, lo cierto, es que como decían las viejitas: “a estos dos los beso el diablo”, por eso, ahora ya nadie los quiere.

Sin olvidar hechos como estos, y otros que han surgido durante la campaña por el referéndum, lo importante el próximo 7 de octubre es votar por lo que cada uno considere es la mejor vía hacía el desarrollo. Para eso hay que informarse, opinar, exigir y buscar información.

Costa Rica presionada por nuevas obras en Panamá septiembre 8, 2007

Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Actulidad Internacional, Política, Políticas Públicas.
1 comment so far

a.jpg

La ampliación del Canal de Panamá, que inició a principios de semana y durará cerca de 12 años, desató nuevamente la discusión sobre la crisis de la mano de obra, la migración y la modernización de puertos en Costa Rica.

Temas de importancia que no han logrado ver soluciones concretas y factibles; y es que los gobernantes «ticos» están contra tiempo, solo en el rubro de mano de obra se prevé que los trabajos en Panamá provocarán una fuerte migración de técnicos y profesionales sobre todo en el área de la construcción, agravando la crisis, que se presume llevará al país a tener un déficit de 100 mil trabajadores para el 2008.

Un duro golpe para uno de los sectores más dinámicos en los últimos años gracias al turismo; pero que ya ha comenzado a perder su capacidad instalada y ve amenazado su crecimiento. (más…)