Centroamérica es dominio del coco mayo 6, 2008
Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Actulidad Internacional, Espejo Social, Uncategorized.Tags: bebe, centroamérica, comercio
2 comments
«Cuatro madres guatemaltecas mantuvieron una huelga de hambre durante una semana frente al Palacio Nacional de la Cultura para presionar a las autoridades a que investiguen el robo de sus hijas, supuestamente para ser dadas en adopción” informa BBC Mundo.
Solo en Guatemala se dieron en adopción el año pasado a más de 5.000 menores, muchos bajo supuestas irregularidades en las pruebas de control; por eso, la Procuraduría General de ese país anunció que los procesos quedarán congelados durante un mes para revisar la autenticidad de los nombres en los documentos entregados por abogados privados.
No es la primera vez que ocurre algo similar en tierras chapinas, y mucho menos en el resto de la región. El «comercio de bebés» es un negocio que deja grandes beneficios económicos y se aprovecha de un sistema permeable, y fácil de doblegar; es así como nos encaminamos a ser la próxima “Tailandia latinoamericana”.
¡A que sembrás un árbol! noviembre 8, 2007
Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Ecología, Espejo Social, Políticas Públicas.Tags: árboles, Ecología
6 comments
Los jóvenes organizadores Mauricio Artiñano y Daniela Dobles, del proyecto “A que sembrás un árbol”, están cerca de cumplir la meta de plantar 5 millones de árboles para este 2007; ¿qué hace falta?, que colabores.
Sembrá un árbol en tu casa, finca, o terreno; y anótalo en la pagina del proyecto, hacen falta poco más de medio millón.
Las fechas festivas estan por llegar, y qué mejor presente que un símbolo de esperanza y responsabilidad que generará bienestar para vos y los tuyos.
Si te preguntas cómo colaborar y cúal es la mejor manera de hacerlo, no hay problema, acá encontraras paso a paso de que forma se deben plantar y cuidar cada uno de los retoños que aportes. En caso de que ocupes información sobre viveros cercanos donde comprar árboles, está disponible el número 800-SEMBRAR.
Eso sí, recordá plantar especies nativas; con eso no solo ayudas a disminuir los problemas de CO2, sino, que además promoves la creación de habitas para animales silvestres.
El ojo de la multitudinaria marcha octubre 1, 2007
Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Espejo Social, Foto, Referéndum.1 comment so far
Este domingo los costarricenses colmaron las calles de San José para expresar su oposición al TLC. Un éxito rotundo para el movimiento del NO; aunque el SI, continua asegurando que su retoño dará a luz el próximo 7 de octubre. Ver para creer, porque lo de ayer no fue especulación, las cabezas y corazones en contra eran muchos, pero muchos; como hace tiempo no veía.
Contienda verbal del TLC en la TV septiembre 20, 2007
Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Espejo Social, Política, Referéndum, TV.1 comment so far
Al fin las principales televisoras del país entraron de lleno a la disputa del CAFTA, si bien el 13 y el 15 ya habían incursionado en los debates, era necesario que los pesos pesados entraran en vivo y a todo color a la contienda.
Repretel se adelantó con “Su voto primero”, que hasta hace poco sólo realizaba entrevistas a cada uno de los bandos por separado; pero evolucionó, ya podemos disfrutar de confrontaciones cara a cara entre los argumentos del Si y el No.
Además agregaron un espacio que se vale del teléfono para transformar a la audiencia en entrevistadores, con lo cual el programa ganó dinamismo; característica que aun no termina de cuajar en las entrevistas que realiza el staff.
Mientras tanto el Siete creó espacios similares, llenos de entrevistas, con teléfonos abiertos al público… aunque con intervenciones periodísticas de mayor aplomo que las de sus homólogos. Eso sí, los logos carecieron de creatividad, y el mobiliario monocromático y familiar no aportó gran cosa.
Asimismo Telenoticias desapareció los miércoles a sus periodistas y lanzó “Fuego cruzado”, programa en el que son los panelistas los que llevan la batuta, una que Otto Guevara no suelta ni en broma.
Lo cierto es que ese dialogo a mitad de semana tiene elementos ricos en información y compenetración; pero al mismo tiempo carece del trato informativo y el punto de equilibrio que un buen moderador sabe dar.
A ver que nos aguardan estos 17 días que restan para el referéndum, capaz el medio número uno en audiencias y críticas, afina y cierra con broche de oro.
El feudo del CON se desmorona julio 26, 2007
Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Deporte, Espejo Social, Política.add a comment
El reinado que existe en el Comité Olímpico Nacional se podría venir a bajo después de los últimos fracasos obtenidos por el deporte tico en el circuito olimpista.
Después de 21 años de presidir el Comité Olímpico Nacional, es poco lo que Jorge Nery Carvajal puede hacer para borrar los malos resultados, y lograr el repunte del deporte tico.
Es por eso que el gobierno pretende apoyar las reestructuraciones que las federaciones crean convenientes para el mejorar el alto rendimiento; lo que en la práctica significa, pedir la intervención del COI y dar un voto de desconfianza a Nery.
Sin embargo, es indispensable recordarle a todas las instancias involucradas que la falta de coordinación y carencia de una política conjunta, han llevado al decaimiento progresivo del rendimiento costarricense.
Así que Nery es solo la punta del iceberg, otros aspectos como la corrupción, la inoperancia y el individualismo deben ser suprimidos con el fin de crear un deporte atractivo y rentable, tanto para el deportista, como para los patrocinadores.
El mundo de los siniestros junio 25, 2007
Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Actulidad Internacional, Ciencia, Espejo Social.1 comment so far
Aun cuando izquierdo en casi todos los idiomas es sinónimo de no recto, infeliz y hasta funesto; los zurdos ya no son mal vistos, ni se les obliga a escribir con la mano derecha.
Sin embargo, persisten algunas complicaciones. Bolsillos, pupitres, tijeras, pela papas, cuchillos y algunas herramientas de trabajo son incomodidades cotidianas a las que deben acostumbrarse.
Incluso, grandes mitos se han propagado sobre sus habilidades intelectuales y creativas. Quizás alimentadas por sus peculiaridades, nada más fíjese como escriben.
Hoy existen productos y gran cantidad de literatura e información sobre la naturaleza de los zurdos; y es que se calcula que en el mundo el diez por ciento de la población es izquierda.
En Costa Rica, que yo sepa, no hay sitios especializados, pero sí se de muchos «ticos zurdos«.