jump to navigation

Se visualiza oleada de turismo chino octubre 4, 2007

Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Actulidad Internacional, Economía, Industria, Política, Políticas Públicas, Turismo.
add a comment

13.JPG

 

 

¨La gallina tica de los huevos de oro¨ podría convertirse en gansa. La resiente recomendación de visitar Costa Rica por parte del gobierno Chino a millones de sus ciudadanos, representa la apertura y estímulo de un mercado de más de 200 millones de turistas.

Al parecer el gobierno no ha perdido el tiempo, y lleva ya algunas semanas negociando con varias aerolíneas y agencias de viajes la apertura de rutas que faciliten los viajes desde China.

La BBC destaca que Costa Rica es un ejemplo en materia de desarrollo eco turístico, y es acá donde viene el meollo del asunto; indudablemente esta distinción atraerá un número elevado de turistas e inversiones. Lo que traducirse en el crecimiento del sector, pero, manteniendo nuestro valor agregado (el equilibrio entre el desarrollo turístico y la conservación de la naturaleza).

Por eso, es hora de fortalecer las actuales políticas de control, mejorar los planes urbanísticos; y trazar una explotación gradual de los recursos, paralelo a estudios de control, tanto sobre la inversión y su impacto, como de la atención y necesidades de los visitantes. Además, el mercado tico enfrenta un reto importante, el idioma…

Bienvenidos sean los Chinos, pero sobre todo, bienvenida la sensatez que nos permita aprovechar adecuadamente nuestros recursos, y mantener el equilibrio y bienestar por tiempo indefinido. Que no sea pasajero.

Anuncio publicitario

+ armas= + pobreza, + escuzas,- justicia febrero 7, 2007

Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Actulidad Internacional, Economía, Espejo Social, Industria, Políticas Públicas.
4 comments

+ armas = + pobreza, + excusas, – justicia 

brazil_2.JPG

Cada minuto una persona muere a manos de un arma convencional; una de esas, de las que se tienen  en el armario, o en mesa de noche del cuarto, sí, de esas mismas que algunos juran que  “los protegen”.

Anualmente, cobran más de 500 mil vidas; nada mas visualícelo, en menos de cuatro años logran acabar con el equivalente de toda la población de Costa Rica.

Ni exagerado ni nada, piénselo…

Entre el 80 y el 90% de todas las armas ligeras ilegales provienen originalmente de transacciones aprobadas por los Estados; y es que solo en el 2005 los países latinoamericanos gastaron un total de 24.000 millones de dólares en armas y tropas, lo que significa un aumento del 25% en términos reales a lo largo de la última década.

A esto súmele la inseguridad ciudadana, las escasas políticas de prevención y mitigación, las bandas, la pobreza y el mercado negro; todos factores que propician un ambiente para que los que los habitantes se armen.

Y por si fuera poco somos permisivos y tolerantes, o capaz promotores, del quebrantamiento de la ley, aun cuando las normas o pautas pretendan resguardar la seguridad de los portadores, familias y vecinos.

Guatemala y El Salvador son ejemplos claros del estrago que promueven; ¿será que solo se escarmienta en carne propia?