¿Dónde están las mujeres? diciembre 13, 2007
Posted by Adrián in Actulidad Internacional, Mujeres, Política.Tags: Asia, Genericidio, Mujeres
2 comments
Aquella afirmación popular de que en el mundo “son más las mujeres que los hombres” está cambiando, pero para mal. Más de 163 millones de mujeres en Asia han sido privadas de la vida antes o después de su nacimiento; el voraz continente oriental las extingue de manera programada y veloz. Pronto el caos se manifestará por medio de guetos de hombres solos; problema que llegará a tener proporciones inéditas en la historia.
Los roles sociales y las políticas que se han desarrollado en esta zona del mundo son los culpables de promover el genericidio, fenómeno que ha estimulado un aumento importante en las migraciones clandestinas de mujeres desde, o hacia, los países asiáticos. (más…)
Derechos Humanos vrs. China octubre 5, 2007
Posted by Adrián in Actulidad Internacional, Juegos Olímpicos, Política.1 comment so far
Retomo algo que ya había escrito en otros lares.
¿Está atravesando China su mejor etapa en cuanto a protección y promoción de los derechos humanos desde la instauración del gobierno rojo?… es cuestionable; pero lo cierto es que los esfuerzos son insuficientes.
Así lo evidencia Amnistia Internacional por medio de su nueva campaña.
Desactivan Internet en toda Myanmar octubre 4, 2007
Posted by Adrián in Actulidad Internacional, Política.add a comment
Desconectaron Internet. Sin más ni más la dictadura Birmana cortó la conexión internacional, mientras los soldados confiscan teléfonos celulares que graben video, y cámaras fotográficas. Según publicó el New York Times, aquellos periodistas y personas que transmiten información o usan cámaras son amenazados y arrestados. ¡Al parecer la tecnología es un arma poderosa!
Se visualiza oleada de turismo chino octubre 4, 2007
Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Actulidad Internacional, Economía, Industria, Política, Políticas Públicas, Turismo.add a comment
|
¨La gallina tica de los huevos de oro¨ podría convertirse en gansa. La resiente recomendación de visitar Costa Rica por parte del gobierno Chino a millones de sus ciudadanos, representa la apertura y estímulo de un mercado de más de 200 millones de turistas.
Al parecer el gobierno no ha perdido el tiempo, y lleva ya algunas semanas negociando con varias aerolíneas y agencias de viajes la apertura de rutas que faciliten los viajes desde China.
La BBC destaca que Costa Rica es un ejemplo en materia de desarrollo eco turístico, y es acá donde viene el meollo del asunto; indudablemente esta distinción atraerá un número elevado de turistas e inversiones. Lo que traducirse en el crecimiento del sector, pero, manteniendo nuestro valor agregado (el equilibrio entre el desarrollo turístico y la conservación de la naturaleza).
Por eso, es hora de fortalecer las actuales políticas de control, mejorar los planes urbanísticos; y trazar una explotación gradual de los recursos, paralelo a estudios de control, tanto sobre la inversión y su impacto, como de la atención y necesidades de los visitantes. Además, el mercado tico enfrenta un reto importante, el idioma…
Bienvenidos sean los Chinos, pero sobre todo, bienvenida la sensatez que nos permita aprovechar adecuadamente nuestros recursos, y mantener el equilibrio y bienestar por tiempo indefinido. Que no sea pasajero.
En medio de la crisis birmana la ONU flaquea septiembre 26, 2007
Posted by Adrián in Actulidad Internacional, Política.add a comment
De última hora el diario 20minutos titula: “Doscientos monjes arrestados por el Ejército birmano en una redada en dos monasterios”. Acá viene lo peor; una nota abajo se confirma que en medio del profundo deterioro político, China evitó que la ONU condenara la represión del régimen a pesar de los ataques del gobierno militar a la población, aduciendo que «la situación interna de Birmania aún no representa una amenaza para la paz y la seguridad» internacional, ¿?; no obstante el Consejo de Seguridad en una tibia (por no decir raquítica) acción pidió «contención» a Rangún. ¡Como si fuera suficiente!
Monjes ponen en jaque dictadura birmana septiembre 26, 2007
Posted by Adrián in Actulidad Internacional, Política.1 comment so far
En los últimos días las manifestaciones en Birmania han vuelto a traer a la mesa los problemas que se viven en el país asiático debido a la dictadura instaurada desde hace más de 40 años, y que pareciera podría caer. Meta que se ha propuesto el movimiento de monjes que se ha unido a la lucha; lo que le ha dado mayor cohesión y peso a las intenciones de libertad.
Aunque el tema se ha discutido en la cumbre de la ONU, es después de 40 años de dictadura, un levantamiento similar en 1988, que dejó más 3000 muertos; y cientos de violaciones a los derechos humanos; que vuelve a ser foco de atención.
Lo cierto es que la situación en Birmania empeora, y ya son cinco los muertos por disparos contra los manifestantes. También hay decenas de heridos a causa de la opresión efectuada por soldados del ejército. ¿Será qué tendrán que haber otras 3000 victimas para que se tomen las medidas pertinentes? (más…)