jump to navigation

¡A que sembrás un árbol! noviembre 8, 2007

Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Ecología, Espejo Social, Políticas Públicas.
Tags: ,
6 comments

Los jóvenes organizadores Mauricio Artiñano y Daniela Dobles, del proyecto “A que sembrás un árbol”, están cerca de cumplir la meta de plantar 5 millones de árboles para este 2007; ¿qué hace falta?, que colabores.

Sembrá un árbol en tu casa, finca, o terreno; y anótalo en la pagina del proyecto, hacen falta poco más de medio millón.

Las fechas festivas estan por llegar, y qué mejor presente que un símbolo de esperanza y responsabilidad que generará bienestar para vos y los tuyos.

Si te preguntas cómo colaborar y cúal es la mejor manera de hacerlo, no hay problema, acá encontraras paso a paso de que forma se deben plantar y cuidar cada uno de los retoños que aportes. En caso de que ocupes información sobre viveros cercanos donde comprar árboles, está disponible el número 800-SEMBRAR.

Eso sí, recordá plantar especies nativas; con eso no solo ayudas a disminuir los problemas de CO2, sino, que además promoves la creación de habitas para animales silvestres.

Anuncio publicitario

Únete al día verde octubre 12, 2007

Posted by Adrián in Actulidad Internacional, Del barrio, Ecología, Políticas Públicas.
2 comments

verde1.jpg

El próximo 15 de octubre la blogosfera se teñirá de verde; más de 11.000 blogs y webs ya se han unido a la celebración del Día de Acción del Blog que será dedicado al medio ambiente.

Cualquiera que tenga un blog o alguna dirección puede unirse; sólo hay que registrarse e informar ese día a los usuarios sobre algún tema relacionado.

Demostremos cuanto nos importa el planeta, creemos este 15 un movimiento por la conservación basado en el compromiso. ¡Hagámonos escuchar!

Se visualiza oleada de turismo chino octubre 4, 2007

Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Actulidad Internacional, Economía, Industria, Política, Políticas Públicas, Turismo.
add a comment

13.JPG

 

 

¨La gallina tica de los huevos de oro¨ podría convertirse en gansa. La resiente recomendación de visitar Costa Rica por parte del gobierno Chino a millones de sus ciudadanos, representa la apertura y estímulo de un mercado de más de 200 millones de turistas.

Al parecer el gobierno no ha perdido el tiempo, y lleva ya algunas semanas negociando con varias aerolíneas y agencias de viajes la apertura de rutas que faciliten los viajes desde China.

La BBC destaca que Costa Rica es un ejemplo en materia de desarrollo eco turístico, y es acá donde viene el meollo del asunto; indudablemente esta distinción atraerá un número elevado de turistas e inversiones. Lo que traducirse en el crecimiento del sector, pero, manteniendo nuestro valor agregado (el equilibrio entre el desarrollo turístico y la conservación de la naturaleza).

Por eso, es hora de fortalecer las actuales políticas de control, mejorar los planes urbanísticos; y trazar una explotación gradual de los recursos, paralelo a estudios de control, tanto sobre la inversión y su impacto, como de la atención y necesidades de los visitantes. Además, el mercado tico enfrenta un reto importante, el idioma…

Bienvenidos sean los Chinos, pero sobre todo, bienvenida la sensatez que nos permita aprovechar adecuadamente nuestros recursos, y mantener el equilibrio y bienestar por tiempo indefinido. Que no sea pasajero.

Costa Rica presionada por nuevas obras en Panamá septiembre 8, 2007

Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Actulidad Internacional, Política, Políticas Públicas.
1 comment so far

a.jpg

La ampliación del Canal de Panamá, que inició a principios de semana y durará cerca de 12 años, desató nuevamente la discusión sobre la crisis de la mano de obra, la migración y la modernización de puertos en Costa Rica.

Temas de importancia que no han logrado ver soluciones concretas y factibles; y es que los gobernantes «ticos» están contra tiempo, solo en el rubro de mano de obra se prevé que los trabajos en Panamá provocarán una fuerte migración de técnicos y profesionales sobre todo en el área de la construcción, agravando la crisis, que se presume llevará al país a tener un déficit de 100 mil trabajadores para el 2008.

Un duro golpe para uno de los sectores más dinámicos en los últimos años gracias al turismo; pero que ya ha comenzado a perder su capacidad instalada y ve amenazado su crecimiento. (más…)

Arias prioriza en la “salvación de almas” abril 25, 2007

Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Espejo Social, Políticas Públicas.
add a comment

Arias prioriza en la “salvación de almas”

Tal es la «preocupación» del mandatario Oscar Arias por lo limonenses, que destinará ¢100 millones para finí quitar la construcción del templo Católico del cantón central de Limón. Por supuesto, la iniciativa surge después de una previa asesoría adomicilio que realizó José Rafael Quirós, obispo de la provincia caribeña.

Es claro, el poder ejecutivo ante pone la conclusión de una iglesia a temas como la delincuencia, el combate al tráfico de drogas, la inclusión de los jóvenes a la educación y al sector laboral; solo por mencionar algunas de las situaciones que aquejan a la tierra del Pan Bon y el Patty.

Debe ser que velar por un lugar “digno” para la “salvación de las almas” es la mejor forma de resolver los entuertos, sino, ¿cómo se justifica la inversión de dineros públicos?

PD: El gobierno y la iglesia aseguran no tener fondos para la resolución de sus problemas. ¿¿A qué jugamos??

¿Quién dijo que no es oro líquido? marzo 21, 2007

Posted by Adrián in Actualidad Nacional, Actulidad Internacional, Políticas Públicas.
1 comment so far

¿Quién dijo que no es oro líquido? grifo1.gif

El Área Metropolitana desperdicia entre un 25% y 50% del agua, ya sea por pérdidas o fugas, esto según el PNUD; irónico si se toma en cuenta que más de 1.100 millones de personas no tienen acceso al H2O, y que los grandes ríos del mundo se están muriendo debido a «deficientes planificaciones y protecciones inadecuadas de las áreas naturales,  como lo  evidencia el estudio Los 10 ríos del mundo en mayor riesgo de WWF.

El informe publicado con motivo del día Mundial del Agua, alerta sobre la amenaza que representa el aumento de la escasez de agua en un futuro cercano como resultado del cambio climático, la contaminación y las presas.

«La conservación de los ríos y humedales debe ser considerada parte esencial de la seguridad nacional, la salud y el desarrollo económico. Se han de investigar intensamente nuevas maneras de utilizar el agua de modo eficiente para cultivos y otras producciones, a fin de que no se utilice más agua de la necesaria», explicó Jamie Pittock, Director del Programa Mundial de Agua Dulce de WWF/Adena.

Costa Rica debe realizar un giro en sus políticas, hay que mejorar el tratamiento de aguas negras, eliminar el 26% de las aguas residuales que desembocan directamente en los ríos, quebradas y otros lugares, lo cual representa una amenaza latente para la salud pública, y racionar adecuadamente el liquido.

El país cuenta con recursos hídricos suficientes para satisfacer las necesidades de los costarricenses, no hay escasez de agua sino mala infraestructura y manejo de la misma. La  suerte aún no esta echada, eso sí, el trabajo es de todos.